A pesar de que la inflación muestra señales de estabilización en los últimos meses, la Asociación Bancaria (AB) mantiene la negociación mensual de aumentos salariales a través de paritarias, con el objetivo de asegurar que el poder adquisitivo de los trabajadores bancarios no se vea afectado por el aumento de precios. Hasta la fecha, el gremio no ha convocado protestas debido a demandas salariales, sino por situaciones relacionadas con despidos y cierres de sucursales, entre otros conflictos laborales. Sin embargo, las negociaciones salariales se mantienen como un eje clave en las prioridades principales del gremio. Respecto a los salarios de los empleados bancarios, se espera un ajuste en enero de 2025, una vez que se publique el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre. Este ajuste se aplicará tanto a los salarios como al valor del Día del Bancario, que ya fue abonado el 6 de noviembre. Hasta ahora, el gremio consiguió un aumento salarial total de 107% en lo que va del año, con una reciente actualización del 2,7%. De este modo, el salario promedio de un empleado bancario alcanza los $1.566.761,98, compuesto por un básico de $1.492.602,84 y $74.159,14 correspondientes a la Participación en Ganancias (ROE). Se estima que en este mes, los trabajadores bancarios recibirán un salario cercano a los $1.600.000, al que se sumarán alrededor de $800.000 del Sueldo Anual Complementario (SAC). Es importante señalar que estos montos corresponden a un empleado que recién ingresa al sector, sin contar otros adicionales como el presentismo o la antigüedad. Además, cada acuerdo salarial incluye una actualización de los adicionales convencionales y no convencionales, lo que implica que el salario final puede variar dependiendo de la situación de cada trabajador.
- Economia