El equipo económico que encabeza Luis Caputo logró asegurar en noviembre el superávit fiscal de todo el año. Sumó el mes pasado $357.162 millones, por encima de los gastos, y así logró un saldo favorable acumulado primario de 2,1% del PBI. Aunque anticipó que va a cerrar el 2024 con un acumulado primario de 1,9% y uno financiero de 0,3%. El dato de noviembre tiene importancia en tanto que diciembre estacionalmente es un mes de mayores gastos debido al pago de aguinaldos de jubilaciones y de empleados públicos. En el informe que brinda el Ministerio de Economía de los resultados del Sector Público Nacional no Financiero se advierte que "aún con el resultado estacionalmente negativo de diciembre, arrojará un superávit financiero entorno a 0,3% del PIB para el total del año 2024, consistente con un resultado primario de 1,9% del PIB".Pasando en limpio: el Gobierno consiguió un superávit financiero de $357.162 millones y uno primario de $1,38 billones. En el primero de los casos, el acumulado es de 0,6% del PBI. Según destacó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) el mes pasado "los ingresos totales tuvieron una variación real interanual negativa de 7%" lo cual se explica porque "los ingresos tributarios ascendieron un 6% real interanual pero los ingresos no tributarios descendieron 65% real interanual". El gasto primario, por su parte, registró una reducción real interanual del 24,5%. La entidad destaca que "el gasto en intereses bajó 29% en términos reales" lo que permitió que "el déficit fiscal de $2 billones de noviembre de 2023 se transforme en un superávit de $357.000 millones en noviembre de 2024".
- Economia