Javier Milei anunció su intención de implementar una reforma tributaria en 2025, en donde buscará eliminar el 90% de los impuestos nacionales y transferir competencias fiscales a las provincias. Esta propuesta tiene interés en las pymes argentinas. Según un informe privado, las pymes enfrentan una elevada carga impositiva a lo largo del año. En este marco, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) relevó que una pyme promedio debe afrontar, a lo largo del año, el pago de 39 tributos: 20 nacionales, 8 provinciales y 11 municipales, además de cumplir con 30 regímenes de percepción, retención e información. Según el IARAF, una pyme debe enfrentar múltiples tributos según su actividad. Por la compra de insumos, paga el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Ingresos Brutos (IIBB), la Tasa de Seguridad e Higiene (TISH) y el impuesto sobre Créditos y Débitos bancarios. En el caso de las compras al exterior, se suman los Derechos de Importación, la Tasa Estadística y el Impuesto PAIS. Sin embargo, el anticipo del 95% asociado a este último dejará de estar vigente a partir del 22 de diciembre, según lo establecido por ley y el compromiso del Gobierno de no renovarlo. Si el producto final se comercializa en Argentina, se encuentra gravado por el IVA, Ingresos Brutos (IIBB), la Tasa de Seguridad e Higiene (TISH) y el impuesto sobre Créditos y Débitos bancarios. Por otro lado, si se destina a la exportación, está sujeto a los derechos de exportación, uno de los tres tributos que el ministro de Economía, Luis Caputo, ha prometido eliminar siempre que se mantenga el superávit fiscal.
- Economia