De acuerdo a la última medición del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para Concertación y el Desarrollo (CCD), la inflación de los trabajadores fue de 2,9% en noviembre, repitiendo los valores de octubre. Además, en once meses la inflación acumula un 123,3%, mientras que en los últimos doce meses escaló a un 177,9%. A su vez, por séptimo mes consecutivo, la inflación interanual se desaceleró.Dicha suba estuvo motorizada por Alimentos y bebidas (+3,3%), cuyo capítulo es el que más incide en los datos de la canasta. Asimismo, el 43% de los ocupados se convirtieron en pobres a lo largo de 2024, cifra que alcanza el 77,8% en los desocupados.Este aumento de la pobreza viene en aumento sostenido desde el 2017, cuando alcanzaba el 18% de los asalariados: en sólo 7 años, más de 6 millones de trabajadores cayeron por debajo de la línea de pobreza. A raíz de esto, el exministro de Educación y director general del CCD, Nicolás Trotta, aseguró que ''la caída en los ingresos generó un fenómeno muy perverso: el de estar incluido en la producción siendo pobre en la distribución''.
- Economia